“Según el Latinobarómetro (2017), el 70 % de los jóvenes del continente considera que su voz no la escuchan los políticos y un alto porcentaje de latinoamericanos piensa que su participación en política no cambiará en nada la realidad de su país. Es decir, una causa importante que explica la falta de participación en la vida pública del país es la poca incidencia y la imposibilidad de transformar la realidad con dicha participación” Pistas para hacer del desarrollo nuestro plan, p 29.

Nuestro país requiere recuperar la confianza, no sólo de la ciudadanía hacia las instituciones públicas y sus gobernantes; sino también la confianza de la ciudadanía en el poder que tiene para transformar realidades a través de su participación en la construcción de la vida pública.

Hoy en el mundo de las redes sociales y la inteligencia artificial, cuando las maneras de relacionarnos y de comprender las realidades ha cambiado, los medios de comunicación toman más fuerza y los escenarios públicos se resignifican, ya no sólo son las plazas y las calles.

Por eso es necesario que las organizacione sociales nos sigamos preguntando por esos otros escenarios públicos, por esas otras maneras emergentes de participación y por cómo recuperar la confianza ciudadana, para que desde donde decidan, participen, se movilicen e incidan en la construccion de lo público.

En la Esquina Radio partimos de la premisa que nuestra misión como medio de comunicación, no solo es informar. Por eso le hemos apostado a hacer de la comunicación un proceso educativo, haciendo uso de la radio como herramienta pedagógica, pero también apelando al encuentro, al juego, al trabajo colaborativo, a la imaginación, a promover el diálogo entre la ciudadanía y la institucionalidad;  para hacer de la información un camino de acceso al conocimiento que sume a esa recuperación de la confianza de las y los ciudadanos en sí mismos, para que desde dónde decidan hacerlo participen e incidan en la transformación de sus realidades.

Este año, inician nuevos gobiernos territoriales, alcaldías y gobernaciones. Y una de sus prioridades en los primeros meses de sus mandatos es la construcción del Plan de Desarrollo Territorial, que por disposición constitucional debe ser participativo.

La constitución política de Colombia de 1991, le ha apostado a fortalecer la participación ciudadana y el empoderamiento local, sin embargo, cuando hablamos de planeación territorial, suena como algo lejano, algo poco comprensible que les compete a unos cuantos. Pero lo cierto es que la planeación territorial, la planeación del desarrollo es algo de lo que todos y todas nos debemos ocupar, no sólo por ser un deber ciudadano, sino por impactarnos directamente, por ser determinante en nuestras maneras de habitar el territorio, en nuestra calidad de vida, en la garantía de nuestros derechos. Y especialmente por ser determinante en la consolidación del país que soñamos y en el que hemos ideado vivir.

A las y los ciudadanos, no importa el escenario desde dónde decidan participar, lo importante es hacerlo de manera consciente y corresponsable con nuestros territorios.

Recurrimos a la analogía más simple, el territorio es como nuestra casa. Una casa ampliada.  ¿Y a quién no le interesa lo que ocurre en su casa? Por eso participar en la construccion de los planes de desarrollo locales y regionales nos debe de interesar e interpelar a todos y todas.  

El Plan de Desarrollo Local, es tu plan.

Desde esta radio exhortamos a las y los ciudadanos a participar activamente de la construcción de los Planes de Desarrollo, porque no basta con votar, se hace necesario de manera conjunta dar la discusión sobre lo que verdaderamente necesitan nuestros territorios; para asi poder construir sociedades justas.

También exhortamos al alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, y a su equipo de trabajo para que reconozca la participación ciudadana expresada en las agendas ciudadanas entregadas por diferentes organizaciones sociales el 26 de septiembre del 2023 a los entonces aspirantes a la Alcaldía de Medellín, en el evento “Sumando voces para acordar la ciudad”. Aquí les recordamos algunas de estas agendas ciudadanas

Instagram
Facebook
LinkedIn
Twitter
YouTube
Abrir chat
1
Hola 👋 ¿Quieres ponerte en contacto? Escríbenos por WhatsApp desde este medio 💬 o mejor aún, agréganos a tu lista de contactos como La Esquina Radio con el número +57 3053051745