Un recorrido por la memoria
Uno de los mayores retos para el país en los procesos de modernización del Estado, ha girado en torno a la dinamización de espacios y mecanismos que permitan la participación democrática de los pobladores y las comunidades organizadas en la planeación y construcción del desarrollo local y el mejoramiento de la calidad de vida.
Por eso, hoy el reto de obtener una licencia de radio comunitaria para Medellín, es la oportunidad para demostrar que la radio comunitaria es un bien público necesario para garantizar la continuidad y sostenibilidad de los medios ciudadanos y comunitarios al servicio del conocimiento, del aprendizaje y la reflexión sobre nuevas propuestas de transformación social.
La radio comunitaria: un medio para la gente
La Esquina Radio tendrá como misión contribuir a la construcción de ciudadanía, haciendo de la comunicación un espacio democrático, participativo y transparente, a fin de lograr un mundo ético, abierto a la vida, digno y justo.
Una ventana a la realidad local
Cuando preguntamos para conocer y tener acceso a lo desconocido, cuando preguntamos para informarnos y con esa información posiblemente evacuar en parte el problema que tenemos enfrente y resolver nuestros problemas cotidianos, estamos estableciendo un acto comunicativo, entendiendo este como la posibilidad de interacción con los otros o con el mundo, para que a través de ese intercambio logremos nuevos saberes, nuevos significados; todos ellos, mediados por nuestra interpretación y percepción del mundo, por nuestras vivencias, por nuestra subjetividad.
Con el propósito de poner la radio comunitaria al servicio de los procesos sociales y, por ende, para la construcción de una ciudad en donde la radio comunitaria articule cada una de los barrios y comunas que la conforman, la Corporación Simón Bolívar (emisora comunitaria Zona Radio) y la Asociación Palco (emisora comunitaria La Esquina Radio), han construido estos principios rectores como faros para entender, administrar y dirigir las emisoras comunitarias de las que son adjudicatarias: estos principios rectores hacen parte de un acta de voluntades firmada por ambas organizaciones.
Principios Rectores
Interrelacionaremos estos medios propios con la sociedad de la información para garantizar identidad y futuro; daremos a conocer nuestra ciudad ante el mundo.
La sostenibilidad económica de este medio comunitario dependerá directamente de su capacidad de diferenciarse y lograr identidad en la comunidad. Los mecanismos de comercialización, producción propia y vinculación a proyectos de impacto, cada vez mayores, serán posibles si se logra el reconocimiento de estos medios y se fortalece su papel dentro de la comunidad.
En nuestros contenidos, los discursos de la vida se antepondrán con solvencia a aquellos que promueven la muerte y la exclusión.
Permanentemente, se construirán agendas locales propias que atenderán las búsquedas sociales, culturales y políticas que se dan en nuestro municipio.
Se aceptará la diferencia y esta se convertirá en una práctica real, en donde nuestra radio será un espacio de todos y todas para escuchar las distintas voces, opiniones y sentires, poniendo a disposición múltiples referentes bajo los principios de la tolerancia y el respeto.
La programación musical y los espacios de entretención serán tan importantes como los de opinión y, por ello, se cuidarán los contenidos, tanto como los discursos, y la calidad de la musicalización, tanto como las informaciones.
Será un medio de puertas abiertas a las organizaciones sociales, cuyo empeño por el bien común resulta un insumo para construir nuevos discursos, referentes y hábitos construidos y reflexionados desde la misma cotidianidad con las comunidades.
Nuestro compromiso será favorecer las distintas miradas sobre un tema y dejar vía libre para que las conclusiones estén en manos del público y no del medio.
La información, los análisis y los diálogos serán un conjunto de productos comunicativos que constituirán un derecho de la comunidad y un deber de los medios; estos serán elaborados con ecuanimidad y de acuerdo con los hechos y las evidencias.
Hablaremos con palabras nuevas basadas en el respeto y la definición axiológica y dialógica de la comunicación.
Reconocimiento a la diversidad.
Se velará por una participación plural que permita consolidar nuevos imaginarios de ciudad, a través de la construcción de contenidos plurales y diversos que ayuden a comprender y difundir las múltiples realidades que conforman el territorio.
Principio de biodiversidad – sostenibilidad.
No desarrollará contenidos que pretendan dogmatizar a la audiencia desde enfoques políticos o religiosos.