Una campaña que realizamos en conjunto con
organizaciones y líderes comunitarios de los cinco corregimientos de Medellín, como un
llamado a planear la ciudad escuchando y reconociendo al campesino y su campo.
Voto al derecho, voces de agendas ciudadanas
Las agendas ciudadanas, son iniciativas de participación y construcción de lo público. Cualquiera que sea su enfoque, dicen del derecho y el deber ciudadano de participar, y reúnen el esfuerzo de la concertación con otros y otras.
¿Tiempo libre o libertad para invertirlo?
Hoy, La Esquina Radio pone a disposición sus estrategias comunicativas para que cualquier ciudadano, sin tener en cuenta su categoría, tenga como opción en su tiempo libre ser parte de los diferentes procesos que emprendemos.
Pariendo sociedad
Para no entrar en juicios de valor sobre qué es y quiénes ejercen la maternidad, La Esquina Radio concentrará sus energías en hacer un reconocimiento público a lo que denominaremos Madres Comunitarias. Para referirnos a aquellos seres que por su solidaridad, amor y dedicación al prójimo, se convierten en progenitoras y cuidadoras de la vida de sus vecinos y barrios.
Remasterizar la génesis
¿Cómo contar lo que no se puede contar? Esto nos lo preguntamos una y otra vez hace más de una década, cuando esta radio estaba iniciando y dejando de ser un sueño para habitar la realidad.
Semana Santa: El hijo del campo, historias que continúan crucificando
Tradicionalmente la semana mayor de la iglesia católica ha convocado a la reflexión, para nosotros es el pretexto para pensarnos las realidades de nuestra Colombia. Durante esta semana desde la Asociación Palco y La Esquina Radio les invitamos a mirar y a...
Medellín, la tierra prometida
La ciudad nos pone ritmos acelerados, a veces tan acelerados que no nos deja ver la vida en ella.
La radio comunitaria, de medio a proceso de memoria
Hace algún tiempo nos preguntaron: “¿Qué pasaría en Medellín si La Esquina Radio dejara de sonar? ¿Qué se perdería?”
Relatos Prietos
Con este espacio radiofónico buscamos reforzar la educación y fomentar el conocimiento acerca de los beneficios y oportunidades que ofrece la tecnología descentralizada, en particular en el contexto de la Web3.
Verdades entre escombros, cuando la tierra habla
La tierra ha hablado. Ahora le corresponde a la sociedad y al Estado escuchar, responder y garantizar que el silencio nunca más sea una condena impuesta sobre la memoria.
Voces que se irradiaron en La Esquina Radio en el 2024
Que tu voz se irradie en esta Esquina, o que se siga irradiando, para que otras y otros se unan a esos relatos de paz y esperanza que seguiremos contando con todas las voces
Radionovena Navideña – Secretos que no son cuentos
Historias para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
Secretos que no son cuentos
Una ciudad libre de ESCNNA depende de ti, depende de mí, depende de todas y de todos
Anorí, una ruta de resiliencia y perdón
Enclavado en el nordeste de Antioquia, Anorí ha soportado el peso del conflicto armado colombiano. Hoy, sus habitantes con la mirada puesta en el futuro, construyen un tejido social más fuerte, hilando historias de paz que viajan por sus carreteras y caminos como apuestas que transforman el territorio. A pesar de los desafíos, la esperanza sigue viva y la comunidad demuestra que la unión hace la fuerza.
Una tierra soñada
En San Pedro de Urabá nuevos caminos se abren para la reconciliación, el encuentro vecinal y la vida digna en el campo. El camino que aquí se relata nos lleva a la vereda Molinillo, uno de los lugares donde se gesta la tierra soñada de los San Pedreños.
Entre sabores del mar y huellas de dignidad
En una esquina de Antioquia, aunque no parezca, el mar tiene un sabor especial, sabe a sopa de pescado en la plaza de mercado, a un almuerzo donde La India, a coco recién bañado de panela, a coctel de camarón con galleta de soda, sabe a agua salada y dulce que baña sus playas, sabe a yuca blanquita y a maíz tierno. Aquí, en esta esquina del mar, la dignidad tiene historias y voces que la cuentan.
Mutatá: un pueblo que se nutre, un futuro que se construye
Según la Agencia de Renovación Territorial en el municipio de Mutatá se han ejecutado 77 proyectos PDET, con una inversión total de 220 mil millones de pesos. Uno de estos proyectos es el restaurante escolar de la Escuela Rural Chadó Arriba, un corregimiento que se encuentra ubicada a unos 35 minutos del casco urbano donde se encuentra una exuberante vegetación y fuentes hídricas.
Aroma de esperanza
El sol tiñe de oro las hojas que quedan en el parque del municipio de Dabeiba. Mientras el aroma a cacao inunda el aire, una mujer se sumerge en una conversación que revela las cicatrices y las esperanzas de su comunidad. Entre el pasado y el presente, la historia de Dabeiba se entrelaza con la búsqueda de un futuro más luminoso.