Al hilo con la paz
Una campaña que surge del encuentro para tejer a muchas manos. El tejido como una acción cotidiana que activa la conversación, la escucha, también el desatar nudos y crear puntadas nuevas.

¿Cómo construimos la paz?

Esta no es una pregunta nueva para las y los colombianos; hace décadas nos la hacemos. Y las respuestas han sido múltiples y han venido desde diferentes sectores sociales: artistas, campesinado, organizaciones sociales, docentes, empresariado, gobiernos, mujeres, grupos armados, jóvenes, niños. De alguna manera, todas y todos hemos ofrecido soluciones a esas formas de violencias que históricamente hemos vivido como país.
Y aun así la paz, parece que sigue siendo una utopía. Y es que, la vulnerabilidad de la población y las dinámicas del conflicto en Colombia son tan complejas que dificultan una paz en todas sus esferas.

Por eso hoy, la paz sigue siendo una conversación necesaria; y nos referimos a diálogos cotidianos en las familias, el barrio, las escuelas, las empresas, la calle; encuentros que permita el reconocimiento del otro y de la otra desde su historia, desde sus maneras de estar y actuar en el mundo, para lograr acuerdos.
Porque la salida al conflicto, no puede seguir siendo eliminar al otro.
Al hilo con la paz, es una campaña que surge del encuentro para tejer a muchas manos. El tejido como una acción cotidiana que activa la conversación, la escucha, también el desatar nudos y crear puntadas nuevas. El tejer en juntanza, como una acción cotidiana de paz.

Haz parte de esta historia, cuéntanos ¿Cómo tejemos la paz?

  • Luz Marina Jaramillo Valencia y Lizbeth Montoya – Fundación Sumapax;
  • Mariana Cortés Aguillón – Ubuntu;
  • Robert Leandro Monsalve – Secretaría de Participación Ciudadana de Medellín;
  • Elizabeth Aristizábal – Corporación Región;
  • Jennifer Quiñones – Rangel -Comfama;
  • Claudia Patricia Terán – Cabildo indígena Chibcarihuak;
  • Jharry Martínez – Conciudadanía;
  • Luana Dú- Mesa Diversa;
  • JH Ríos Serna – Casa Colacho;
  • Olga luz Acevedo – Mujeres Caminando por la Verdad;
  • Valery Olarte Mazo y Juan José Peláez Zapata – Mesacu Institución Educativa Ramón Giraldo Ceballos;
  • Inés Baratech y Daniel Quintero -Fad Juventud.

Galería de experiencias

Una campaña de:

Logo de Palco y La Esquina Radio

En alianza con:

Instagram
Facebook
LinkedIn
Twitter
YouTube
Abrir chat
1
Hola 👋 ¿Quieres ponerte en contacto? Escríbenos por WhatsApp desde este medio 💬 o mejor aún, agréganos a tu lista de contactos como La Esquina Radio con el número +57 3053051745