El Bagre, tierra de esperanza

Hoy El Bagre, uno de los seis municipios que conforman el Bajo Cauca antioqueño, se levanta como tierra de esperanza en la región. Su rica tradición cultural, artística y deportiva llena de orgullo a sus habitantes, que han sabido resistir a décadas de violencia generada por el conflicto armado, la pobreza y el abandono estatal.

Foto cortesía Cristian Rodelo

El Bagre fue testigo de uno de los primeros paros cívicos de Colombia en 1985. La violencia desatada dejó una profunda huella: la toma del aeropuerto, la destrucción de bienes públicos y la pérdida de seis vidas humanas. Estos hechos convirtieron a El Bagre en un símbolo de la lucha social y la vulnerabilidad de las comunidades ante el conflicto armado. Lamentablemente, en los años siguientes , la violencia se agudizó generando desplazamientos forzados y otras formas de violencia, que han marcado la vida de los pobladores.

Ante este contexto, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET- creados a partir del Acuerdos de Paz,  se han convertido en un respiro y una oportunidad,  a través del mejoramiento de las vías, la construcción de escuelas, de canchas deportivas y la realización de proyectos productivos, como el de Campo Dulce, una iniciativa apícola liderada por un grupo de mujeres bagreñas.

Campo Dulce

De acuerdo con Javier Anaya, Enlace PDET de la Alcaldía municipal, en El Bagre son 149 iniciativas PDET, de las cuales 76 fueron incluidas en el Plan de Desarrollo. Pasando de ser una tierra del olvido a ser una tierra de esperanza que busca dejar atrás la época difícil de la violencia, como lo cuenta Manuel Tovar Seña, docente de la Institución Educativa 20 de Julio e integrante del Colectivo de Comunicaciones en Gente y Bosque:

“(…) las comunidades habían participado en algunos procesos, pero no era tan generalizada el proceso de la convocatoria para la participación y la estructuración del territorio, como lo hizo los PDET en marco de la implementación del Acuerdo de Paz; digamos que hubo mucha esperanza del campesinado, de los indígenas en la elaboración de ese diagnóstico que movilizó las iniciativas, pero eso a medida que fue pasando el tiempo no se no permitió la implementación en la misma velocidad en que la gente lo pensó.

En el municipio hubo ocho núcleos rurales, núcleos veredales, que se movilizaron; ocho integrantes por cada una de las comunidades en los ocho pilares, es decir 64 personas en cada uno de los pilares, hombres y mujeres que les tocó pensarse cómo sería su territorio en función de la implementación de esas líneas que iban a quedar en esos ocho pilares. Entonces digamos que en eso hubo un gran cambio que generó los PDET en El Bagre, y fue la movilización social una comunidad que venían, digamos, muy aplastadas y con miedos a partir de los del conflicto del 2000 y el 2012”.

Foto cortesía Cristian Rodelo

El regreso de quienes huyeron de la violencia es una muestra de la esperanza que ha renacido en el municipio. Lugares antes olvidados, como la vereda Los Aguacates, se han transformado en atractivos turísticos a través de las inversiones de los proyectos PDET.

Para los y las líderes sociales, como Blanca Restrepo, los PDET han sido muy importantes y por eso hoy solicita mayor acompañamiento a la comunidad por parte de la institucionalidad, para conocer sobre los diferentes proyectos y hacer seguimiento, para que el mundo fije sus ojos por las cosas buenas y poder decir que El Bagre surja como el ave fénix, como una tierra de esperanza que le apuesta a la paz.

Reporteros comunitarios del municipio El Bagre

Edelson de Jesús Ortega Cerpa

Ever Tulio Padilla Fernández

Luz Farina Mendoza Hurtado

Marco Tulio Matías Taboada

Emisora comunitaria Bagre Digital Stereo

Por una comunicación para la paz

Este producto fue realizado con el apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la paz en Colombia. Las opiniones y planteamientos expresados no reflejan, ni comprometen la posición del Fondo.

Instagram
Facebook
LinkedIn
Twitter
YouTube
Abrir chat
1
Hola 👋 ¿Quieres ponerte en contacto? Escríbenos por WhatsApp desde este medio 💬 o mejor aún, agréganos a tu lista de contactos como La Esquina Radio con el número +57 3053051745