En el municipio de Nechí, el amarillo del oro y el verde de los paisajes se entrelazan con el sonido de los ríos, como si la naturaleza misma anunciara nuevos tiempos para sus habitantes. En los últimos meses, el esfuerzo compartido de la institucionalidad, las organizaciones de mujeres afrodescendientes y las familias rurales, traen porvenir.
Nechí, se erige como un pueblo de gente que guarda en su corazón historias conmovedoras. Fundado en 1902, su población ha sido testigo de innumerables transformaciones, muchas de ellas lideradas por las mujeres que se han unido en la búsqueda de mejores condiciones de vida, en especial para las mujeres afro y las mujeres rurales. Una muestra de esto son los Consejos Comunitarios Afro.
Mujeres en sintonía con la paz
Pero en este municipio del Bajo Cauca antioqueño, no solo se ha venido fortaleciendo las estructuras de participación ciudadana. Sus habitantes han trabajado arduamente por alternativas de sostenibilidad económica.
El renacer
El 21 de diciembre de 2023 fue un día que quedó grabado en la memoria de los habitantes de Nechí. En el Centro de Integración Ciudadana, la comunidad se reunió en un ambiente rebosante de esperanza y entusiasmo. Un grupo de familias rurales esperaban ansiosas el inicio del Proyecto de Repoblamiento Bovino, una iniciativa que prometía transformar sus vidas en el campo.
El aire estaba cargado de expectativas, y cada rostro reflejaba una mezcla de curiosidad y anhelo. Los asistentes escucharon con atención cómo este proyecto, que hace parte los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-, tiene como objetivo beneficiar a 1,100 familias rurales que, además de recibir ganado reciben una propuesta de futuro.
Cada familia recibió cuatro vacas en estado de gestación, una inversión en esperanza que trae la promesa de crecer y multiplicarse cada día. Además, medicamentos esenciales y suplementos como sal mineralizada para la salud del ganado, bebederos, herbicidas, semillas verdes listas para brotar, y otros insumos para garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
En ese momento, el aire se impregnó de risas y lágrimas de alegría. El Repoblamiento Bovino no solo significa un cambio en la economía local, sino un renacer para cada familia, que encuentran esperanza y oportunidades para continuar en el campo.
Territorios para la paz
En Nechí los proyectos PDET han llegado a cambiar la vida de los ciudadanos rurales, quienes ven las transformaciones de sus territorios. Como es el caso del corregimiento Las Flores con la construcción de una placa huellas.
Transformemos territorios para la paz
Reporteros comunitarios del municipio de Nechí
Bradis Javier Cuadrado Fernández
Carlos Elvert García Díaz
Daniel Stiven De Arco Mendoza
Marisela Sucerquia Montiel
Osiris María Mejía Jaraba
Emisora comunitaria Nechí Stereo
Por una comunicación para la paz
Este producto fue realizado con el apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la paz en Colombia. Las opiniones y planteamientos expresados no reflejan, ni comprometen la posición del Fondo.