Por Néstor Iván Lagos.
Indígena Zenu y Vicegobernador Cabildo Indígena Chibcariwak .
Los procesos migratorios contemporáneos de comunidades indígenas a la ciudad de Medellín se remontan hasta los años 20’s. Con la migración de miembros de la comunidad Embera Eyabida los cuales fueron traídos a la ciudad por las minsioneras de la Madre Laura, posteriormente a mitad del siglo XX se puede identificar la llegada de otros pueblos como los Ingas, Kichwa y Embera Chami principalmente motivados por el comercio de extractos de plantas, artesanías y productos terminados. Para las décadas de los 80 y 90’s se diversifica y aumenta la cantidad de miembros de comunidades indígenas ya que en buscando educación, salud, empleo o por huir de la violencia una gran cantidad provenientes de todas partes del país buscó establecerse en la ciudad.
Actualmente hacen presencia en Medellín miembros de 34 pueblos indígenas con una población que ronda los 4500 personas miembros de pueblos como el Misak del Cauca, Wayuu de la Guajira, Curripaco del Guainia, Tule de Panama y Antioquia, Wuanan del Chocó, Senu de Córdoba y Antioquia, Pijao del Tolima, Nasa del Cauca, Uitoto del Amazonas, Kichwa del Ecuador, Inga del Putumayo, Embera Dobida del Chocó, Arhuaco del Cesar, entre otros.
La necesidad de preservar las prácticas culturales y los saberes ancestrales llevó estos colectivos indígenas a organizarse a través de cabildos que si bien fue una figura organizativa impuesta en la colonia por los españoles actualmente es una figura que aun esta vigente en las organizaciones indígenas. El primer cabildo formado en la ciudad de Medellín fue el cabildo Chibcariwak el cual se fundo el 14 de abril de 1979 y es el único cabildo multicultural del país ya que tiene miembros de las diferentes etnias que habitan en Medellín.
Las luchas de las comunidades indígenas han pasado principalmente por tres ámbitos el cultural, el organizativo y el socioeconómico. Desde lo cultural se le ha apostado a la preservación de usos y costumbres, es decir, el preservar la lengua materna, la medicina tradicional, la cocina, los bailes típicos, las artesanías, la vestimenta, entre otros. Desde lo organizativo se le ha apostado a la creación de una justicia propia, el desarrollo de programas institucionales como jóvenes, mujeres, victimas, etc. Desde lo socioeconómico se le ha apostado a generar oportunidades de creación de negocios propios, acuerdos de admisión para bachilleres indígenas en universidades y la creación de programas como la residencia indígena estudiantil.
A pesar de las innumerables luchas de las comunidades a lo largo del tiempo vemos que el panorama actual sigue siendo complejo y lleno de muchos retos, la pandemia actual ha demostrado el estado de fragilidad socioeconómico de nuestras comunidades y será deber de la actual administración generar las programas y proyectos que permitan que las comunidades indígenas asentadas en Medellín dejen de ser las poblaciones con menos índices de calidad de vida.