Esta acción educomunicativa nos permitió conectar profundamente con nuestros sentidos y nuestras historias, fortaleciendo el papel de la radio comunitaria como herramienta pedagógica. A continuación un poco de la experiencia:
Activación sensorial en la radio comunitaria
El primer momento de nuestra jornada estuvo dedicado a una activación sensorial, enfocada en el tacto, el olfato y la escucha. Este ejercicio nos invitó a experimentar el entorno de manera más consciente, vinculando estas sensaciones con los contenidos propios de La Esquina Radio, contenidos que a su paso proponen una conversación abierta sobre el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) del distrito de Medellín, pequeños extractos de sonido de una de nuestras más recientes producciones radiales Medellín, ¿y el campo qué?.
Fue una oportunidad para redescubrir la ciudad a través de percepciones renovadas, imaginando juntos la ciudad rural que anhelamos: una casa común que nos incluya a todas y todos.
Estos laboratorios de creación ponen a circular la palabra y activan la escucha atenta, ciudadanos y ciudadanas que escuchan los contenidos radiales, accionan sus voces y luego éstas con sus ideas dejan el circulo abierto en el dial (101.4 FM Medellín) para ser escuchados por otros y otras, siempre dejamos abierta la posibilidad para que en la radio comunitaria se sumen nuevas voces y así construir un relato común por el bienestar colectivo.




Radioteatro: educomunicación en acción
Posteriormente, nos sumergimos en la magia del radioteatro, dando vida a historias que emergieron de nuestras propias experiencias y sueños compartidos. Este ejercicio de grabación nos permitió explorar la dramaturgia que brota del cuerpo y la voz, tejiendo relatos que reflejan nuestras aspiraciones y desafíos como comunidad. Aquí, la educomunicación se manifestó plenamente, utilizando la radio comunitaria como plataforma para la expresión y el aprendizaje colectivo.



Agradecimientos y sintonía en 101.4 FM – Medellín
Agradecemos profundamente a la Recab – Red Colombiana de Agricultura Biológica por abrirnos las puertas de su hogar y brindarnos un espacio donde las ideas y emociones fluyeron libremente. También extendemos nuestro agradecimiento a todas y todos quienes aportaron su tiempo y energía para hacer posible este encuentro. Gracias a su compromiso, estas voces ahora resuenan en el dial de 101.4 FM – Medellín, fortaleciendo el papel de la radio comunitaria en nuestra comunidad.
0 comentarios