Medios que escuchan, sociedades que protegen
La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) es un secreto a voces. Un secreto que como sociedad guardamos, convirtiéndose en un rumor constante cuando de hablar de este tema se trata.

La historia de Marcela, Carmen, Víctor, Sara y otras  niñas, niños y adolescentes más, víctimas de la explotación sexual comercial, nos ha retumbado en la cabeza, pero el ruido ensordecedor de la normalización, de la pobreza extrema, de la migración, de la industria pornográfica, incluso de las redes sociales; nos ha trasladado la mirada, casi que exclusivamente a las causas de este flagelo y nos ha quitado la sensibilidad para entender los abusos que hoy por hoy enfrenta la niñez y la adolescencia en nuestro país.

Ante esta realidad nos preguntamos por el rol de los medios de comunicación. Y como respuesta La Esquina Radio ha decidido, por un lado, abrir sus oídos para escuchar esos secretos que en torno a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes se están amplificando en las esquinas de nuestra ciudad y servir como puente en la activación de rutas de atención. Secretos que la niñez nos está contando, a veces con miedo y a veces con esperanza de ser escuchados.

Y por otro lado, emprender un proceso de educación y comunicación que aporte a que niños, niñas, adolescentes conozcan situaciones de riesgo y emprendan acciones de autocuidado; y que los adultos, cuidadores y docentes, no normalicen situaciones de explotación sexual comercial. 

Secretos que no son cuentos es un proceso educomunicativo que busca contribuir al fortalecimiento de capacidades de NNA en Medellín, para la comprensión, prevención y autoprotección de la ESCNNA. Una iniciativa apoyada por terre des hommes Alemania y acompañada por la Plataforma Colombiana por el protagonismo de niñas, niños y adolescentes, y la Mesa intersectorial en contra de la ESCNNA en Medellín.


La Esquina Radio no se ha quedado en el discurso

Secretos que no son cuentos ha recorrido 6 comunas[1] de la ciudad de Medellín movilizando a 1040 ciudadanos y ciudadanas entorno a la prevención activa de la ESCNNA.   

Además, ha extendido su compromiso al sector educativo vinculándose con nueve instituciones educativas públicas[2] para llevar el mensaje directamente a las y los adolescentes para fortalecer sus capacidades de identificar riesgos de ESCNNA y activar las rutas de apoyo que les garantice sus propios derechos y el de sus pares.

La Esquina Radio le sigue apostando a la comunicación como un acto de resistencia y de cuidado, una herramienta pedagógica para que niños, niñas y adolescentes reconozcan los riesgos, aprendan a prevenirlos y, sobre todo, sepan que no están solas.

El papel de los medios de comunicación debe ir mucho más allá de informar o de “cubrir” hechos aislados. Los medios debemos ser oídos activos, atentos a los relatos de la niñez, dispuestos a acompañarlos en el ejercicios de sus derechos, en sus luchas y en sus sueños más profundos. No podemos seguir siendo cómplices del silencio. La responsabilidad es de todos, pero especialmente de quienes tenemos un micrófono, una pluma, una pantalla.

Hoy, más que nunca, Medellín necesita medios que escuchen, protejan y actúen. Porque los secretos que guardamos, pueden destruir vidas. Y porque la niñez merece ser oída, creída y protegida.

Te invitamos a escuchar Secretos que no son cuentos.




[1] Comunas y barrios donde se realizó el proceso: Comuna 1, Popular 2; Comuna 2, Santa Cruz; Comuna 3, La Honda y La Cruz; Comuna 7, Vallejuelos; Comuna 8, Colinas de Enciso y Enciso 1; Comuna 4, San Pedro de Lovaina. Organizaciones sociales articuladas: Corporación Mi Comuna, Junta de Acción Comunal Colinas de Enciso, Corporación Arte Global, APICP – Asociación Popular de Integración Comunitaria, Junta de Acción Comunal La Honda, Corporación Platohedro, Colectivo Las Comadres, Corporación Arte Global, Corporación Primavera.

[1] Instituciones educativas vinculadas al proceso: Antonio Derka, Comuna 1; José Eusebio Caro, Comuna 4; Julio César García, Comuna 6; Arzobispo Tulio Botero, comuna 8; I.E. Combos, Comuna 10; Eduardo Santos, Comuna 13; San José Obrero, Comuna 80. Y la I.E. María Jesús Mejía en el municipio de Itagüí.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
Facebook
LinkedIn
Twitter
YouTube
Abrir chat
1
Hola 👋 ¿Quieres ponerte en contacto? Escríbenos por WhatsApp desde este medio 💬 o mejor aún, agréganos a tu lista de contactos como La Esquina Radio con el número +57 3053051745