Durante esta semana desde la Asociación Palco y La Esquina Radio les invitamos a mirar y a escuchar a las personas con liderazgos campesinos de nuestro país. Sus realidades e historias también son las nuestras y nos dicen de un viacrucis que no hemos dejado de vivir. De acuerdo con el último informe de Somos Defensores, de julio a septiembre del 2022, 178 personas defensoras de derechos humanos fueron agredidas, de estas el 5% fueron personas con liderazgo campesino.
El hijo del campo es una invitación a preguntarnos ¿Qué país dejamos en herencia a las nuevas generaciones? No basta con la introspección, se requiere de acciones que cambien las historias que continúan crucificando a las personas con liderazgos campesinos. ¡Qué realizar su labor no sea más un viacrucis!
A través de Jesús David y su familia les invitamos a pasar por el corazón algunas de las historias que ocurren en el campo colombiano, que llevan el nombre de muchos hombres y mujeres que continúan defendiendo la vida y el territorio. Ellas y ellos, día tras día dejan un legado de saberes, reivindicaciones y esperanzas que es necesario continuar para preservar el campo. Esta es la historia de liderazgos, en un lugar donde no es bien visto hacer notar lo evidente.
Una producción con el apoyo de la Corporación Jurídica Libertad.
Día 1 – El recibimiento
Una noche misteriosa nace Jesús David, un jardín que le espera para florecer y dar color al inicio de esta historia.
Día 2 – Nuestros pies se han de lavar
En la vereda Agua Clarita sucede algo que preocupa a esta familia de héroes y heroínas, algo que pone en riesgo a toda la vereda y sobre todo, a todo un ecosistema natural que se desequilibra poco a poco.
Día 3 – Se avecina la traición
Los poderes del bien y el inmenso daño que puede generar el mal, las malas intenciones disfrazadas con palabras falaces pueden ser un gran obstáculo para lograr la paz y la tranquilidad en el campo, en Colombia.
Día 4 – La conspiración
A esta altura de la historia la gente ya no sabe qué hacer, los pobres campesinos viven llenos de miedo y por los caminos ahora sólo hay forasteros, encapuchados reclamando poder.

La justicia en busca del paraíso…las siete palabras
«Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» Aun en medio de la muerte, su voz sigue clamando justicia. Sigue visibilizando territorios que han estado olvidados y abandonados a la suerte de los más fuertes… seguir leyendo

¡… Y que no se meta conmigo!
Lo conocí cuando apenas asistía con su padre, de manera tímida, a las reuniones comunitarias donde se ponían en común los logros y las dificultades barriales… seguir leyendo
Día 5 – Una cena para despedirnos
Sumergidos en esta historia intentamos aferrarnos a este territorio, intentamos mantener viva la esperanza de una vida en paz.
Día 6 – El viacrucis que ha significado despedirnos
Un viacrucis hecho de testimonios de aquellos días que quisiésemos olvidar para siempre. Días que dejan heridas profundas e imposibles de olvidar.
“Defiendo el campo porque quiero seguirlo habitando en condiciones dignas”
Pastor de Jesús Montes Osorio tiene 27 años y es de una vereda de Nariño, Antioquia. Es campesino a mucho honor, y el tiempo que pasa en la finca lo dedica a trabajar en el cafetal… seguir leyendo
Nazarenos de la patria
Primero vinieron por los ambientalistas, pero como no éramos ambientalistas no dijimos nada; luego vinieron por los líderes comunitarios, tampoco dijimos nada; después por los líderes sindicalistas y continuamos callados… seguir leyendo
Día 7 – Un mundo en profunda soledad
Abandonar el campo, las parcelas, el río, los animales y el hogar, en una travesía que hasta ahora solo comienza…
Día 8 – Resucitar en la esperanza para nuevos mañanas
Las nuevas oportunidades traen consigo la verdad que nos permite visualizarnos en la esperanza. Un día para resucitar los sueños de un país mejor.
Una semana de reflexión
¡Haz parte de nuestra comunidad!
Suscríbete a nuestro boletín semanal y no te pierdas de las novedades radiofónicas de La Esquina Radio.
Cada semana estamos compartiendo noticias y nuevos sonidos que llegan desde los territorios a la radio comunitaria, estos sonidos queremos compartirlos contigo.











Trackbacks/Pingbacks