Con el paso de los años, nos preguntamos ¿Dónde crecer?
Las Buscadoras
#Memoria ~ ¿Cómo contar la espera del hallazgo de los huesos? Y no de cualquier hueso, de huesos humanos ¿Cómo contar la espera por saber qué nombre traen esos huesos?
La vieja costumbre de leer con las manos
En esta historia, seguimos las huellas que ha dejado el braille en cinco vidas atravesadas por esos puntos que dan forma a las palabras.
Medellín, ¿y el campo qué?
Una campaña que realizamos en conjunto con
organizaciones y líderes comunitarios de los cinco corregimientos de Medellín, como un
llamado a planear la ciudad escuchando y reconociendo al campesino y su campo.
Medellín, la tierra prometida
La ciudad nos pone ritmos acelerados, a veces tan acelerados que no nos deja ver la vida en ella.
La radio comunitaria, de medio a proceso de memoria
Hace algún tiempo nos preguntaron: “¿Qué pasaría en Medellín si La Esquina Radio dejara de sonar? ¿Qué se perdería?”
¡Agua! De mano en mano en Granizal
Porque en Granizal, el derecho al agua no es una promesa: es una conquista en curso.
Relatos Prietos
Con este espacio radiofónico buscamos reforzar la educación y fomentar el conocimiento acerca de los beneficios y oportunidades que ofrece la tecnología descentralizada, en particular en el contexto de la Web3.
Verdades entre escombros, cuando la tierra habla
La tierra ha hablado. Ahora le corresponde a la sociedad y al Estado escuchar, responder y garantizar que el silencio nunca más sea una condena impuesta sobre la memoria.
Voces que se irradiaron en La Esquina Radio en el 2024
Que tu voz se irradie en esta Esquina, o que se siga irradiando, para que otras y otros se unan a esos relatos de paz y esperanza que seguiremos contando con todas las voces
Radionovena Navideña – Secretos que no son cuentos
Historias para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
Secretos que no son cuentos
Una ciudad libre de ESCNNA depende de ti, depende de mí, depende de todas y de todos
Anorí, una ruta de resiliencia y perdón
Enclavado en el nordeste de Antioquia, Anorí ha soportado el peso del conflicto armado colombiano. Hoy, sus habitantes con la mirada puesta en el futuro, construyen un tejido social más fuerte, hilando historias de paz que viajan por sus carreteras y caminos como apuestas que transforman el territorio. A pesar de los desafíos, la esperanza sigue viva y la comunidad demuestra que la unión hace la fuerza.













